Educación religiosa Escolar
Tercer Periodo
Participo en las Celebraciones
INTERPRETO
Vamos a trabajar en una nueva guía. Con la ayuda de mi profe vamos a desarrollar las siguientes actividades:
1. ¿Qué pasó en la historia?
2. ¿Qué sucede cuando no sabemos escuchar?
3. ¿Cómo debemos participar en una actividad, en un evento o en una celebración?
ARGUMENTO
La Fiesta del Año
Miguel, Lucas, Toño y Rubén eran cuatro amigos inseparables. Tenían entre 8 y 9 años y se conocían desde que iban a la guardería. Siempre estaban juntos en el colegio, vivían en la misma urbanización y cada tarde jugaban a un montón de juegos. Un día, mientras estaban en clase, un profesor informó a todos los alumnos de que se iba a hacer una fiesta en el colegio por todo lo alto. ¡Iba a ser la fiesta del año! Habría música y conciertos, comida para todos, competiciones deportivas, concursos, sorteos y mucha diversión.
Los chicos, muy emocionados, hablaron sobre las actividades en las que querían participar. Miguel lo tenía claro: - Somos los mejores imaginando personajes y jugando a extraterrestres. ¿Nos apuntamos al concurso de disfraces fantásticos? - Podríamos hacer unos disfraces de robots. ¡Sería guay! - añadió Lucas - ¡Sí! ¡Disfrazarnos de robots es perfecto! Sólo necesitamos papel de plata, cartón y alguna cosilla más…Toño, ¿tú qué opinas? - preguntó Rubén Toño, que ya era capaz de imaginar los personajes, dijo: - ¡Vamos a ponernos a hacerlos ya! ¡De aquí a la fiesta nos reuniremos todos los días para hacer los mejores disfraces! Era muy divertido imaginar esos personajes fantásticos y reunirse cada día para hacerlos ellos mismos.
Cada día avanzaban mucho y los disfraces iban cobrando vida. Ya sólo quedaban tres días para la fiesta y a cada minuto estaban más entusiasmados. Como todas las mañanas, los cuatro amigos se encontraron en la puerta del colegio. Pero aquel día Rubén no apareció y Miguel, Lucas y Toño no sabían qué había pasado. - ¡Qué raro! En cuanto salgamos del cole vamos corriendo a su casa para ver qué le ha pasado - dijo Miguel. Cuando llegaron a casa de Rubén, se enteraron de que estaba enfermo y muy triste porque sólo faltaban dos días para la fiesta del año y no sabía si podría ir.
Esa tarde, sus amigos se reunieron como era de costumbre. Quedaba muy poco para la fiesta y tenían que terminar sus disfraces. Mientras acababan sus robots, Toño preguntó a sus amigos: - ¿ No sería buenaidea terminar el disfraz de Rubén y así le damos una sorpresa? A todos les pareció genial, así que trabajaron toda la tarde hasta terminar sus disfraces. Rubén sólo pensaba en la fiesta y en ponerse bueno, pero ya sólo quedaba un día y parecía que no mejoraba. Hasta que por fin llegó el día que todos estaban esperando. La fiesta del añoiguel, Lucas y Toño fueron corriendo a casa de Rubén con los disfraces deseando que estuviera bien.. Pero el pobre Rubén seguía en la cama y no podía ir a la fiesta. Todos se pusieron muy tristes al verlo. - Chicos, ¡tenéis que ir a esa fiesta y pasarlo genial ! ¡Con los disfraces estoy seguro de que vais a ganar el concurso! - les dijo Rubén tratando de animarlos.
Todos sus amigos le hicieron caso, pero cuando estaban saliendo de su casa, Lucas dijo: - Chicos, la fiesta sin Rubén no va a ser lo mismo. Esto es un rollo... - Eh, un momento...¿ Y si nos quedamos con Rubén y hacemos la fiesta aquí? Seguro que se lo pasa bien y eso es mucho más importante que ganar el concurso de disfraces… Todos se pusieron contentísimos, así que fueron a pedir permiso a la madre de Rubén. Al final, la mamá lo dejó salir de la cama un rato y entre todos organizaron una mini fiesta en la habitación que fue mucho mejor para ellos que la famosa fiesta del año.
Publicación de Irene Hernández. (s.f). Cuentos cortos. http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/la-fiesta-de-ano
Estamos en la segunda parte de la guía. Después de leer la historia, con la ayuda de mi profe, vamos a responder las siguientes preguntas
- ¿Cómo fue la participación de los chicos en las diversas actividades?
- ¿Cómo fue la participación y actitud de Rubén?
- ¿Qué le pidió el gallo?
- ¿Cómo debe ser nuestra participación en la preparación en una celebración?
- ¿Qué aprendimos a través de esta historia?
PROPONGO

Con la orientación de mi profe voy a escribir una historia de cómo participar en una celebración en la Iglesia o comunidad a la que pertenezco.
Comparte tu historia con uno de tus compañeros o compañeras.