Educación Religiosa Escolar
Primer Periodo
¿Jesús participaba de fiestas?

INTERPRETO
Hola Niños Vamos a ver un video.
1. ¿Dónde estaba jesus y María?
2. ¿Qué hizo Jesús en las Bodas de Caná de Galilea?
3. ¿Qué palabras le dijo María Jesús y a los sirvientes?
4. ¿Cuántas tinajas eran y de cuantos litros?

ARGUMENTO
"LA FIESTAS DEL PUEDO DE DIOS"
DÍA DEL AÑO NUEVO (Ros Hasana)
También recibe el nombre de Iom Terua. Se celebra durante el mes de Tishrei 1 (30 Septiembre-1 Octubre 2008). Conmemora la creación del mundo por parte de Dios. En el calendario occidental cae entre septiembre y octubre. Ese día se hace sonar un cuerno de carnero (el shofar) en la sinagoga para recordar al pueblo que vuelva a Dios. Los diez días que les siguen los dedican al arrepentimiento y el autoexamen. Se festeja en el templo, se lee el relato del sacrificio de Isaac (Génesis 22) y también en los hogares.
DÍA DEL PERDÓN (Yom Kippur)
El día del gran perdón que sigue al Año Nuevo, es cuando culmina el periodo de arrepentimiento de 10 días. Es considerado el día más sagrado del calendario judío. Es día completo de ayuno, se inicia la noche anterior. Se celebra durante el mes de Tishrei 10 (9 Octubre de 2008).
FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS O DE LAS TIENDAS (Sukkot)
Conmemora la travesía del desierto tras la huída de Egipto. Dura una semana, y celebra como Dios proveyó a su pueblo de agua y alimento (el maná caído del cielo) durante los cuarenta años que duró la travesía. Es una celebración muy alegre y se construyen cabañas (tiendas o tabernáculos) para habitar durante los ocho días que dura la fiesta. Se celebra durante el mes de Tishrei 15 (14 al 20 Octubre 2008).
FIESTA DEL SÁBADO (Sabbatt)
El comienzo del sábado, a la caída del sol en la tarde del viernes, está señalado por el encendido y bendición de las candelas hecha por la madre. El padre asiste a la sinagoga con sus hijos y, a su vuelta, los bendice y alaba a su mujer con palabras de la Biblia (libro de los Proverbios 31). La familia consume junta y con gozo una comida que comienza con la bendición del pan y del vino. El pan es una masa especial llamada challah, normalmente se consumen dos panes en memoria de la doble porción de maná caído en el desierto. No se permite ningún tipo de trabajo en sábado, no se puede encender ningún fuego, si bien se puede mantener vivo el fuego encendido antes.
FIESTA DEL REGOCIJO DE LA LEY (Simchat Torá)
En este día se completa la lectura anual de la Torá con la lectura de los últimos versículos del libro Deuteronomio, y se vuelve a iniciar la lectura con los primeros pasajes del Génesis. Se celebra durante el mes Tishrei 23 (22 Octubre 2008).
FIESTA DE LA DEDICACIÓN O DE LAS LUCES (Hanukkah o Januca)
Conmemora la victoria de Judas Macabeo contra los sirios y la consagración del Templo, que había sido profanado en el 165 a.C. Se encienden las velas en un candelabro especial (el hanukkah), de 9 brazos (ocho velas más una, la “sierva”, que sirve para encender las otras). Se van encendiendo cada día, hasta que el octavo día de la fiesta están todas encendidas. Se celebra durante el mes Kislev 25 (22 al 29 Diciembre de 2008).
LA PASCUA (Pesaj o Pesah)
Recuerda la liberación del pueblo judío de la servidumbre de Egipto. En Israel se festeja durante 7 días, mientras que en otros países la festejan durante 8 días. Se celebra durante el mes del Nisán 15 (del 9 al 16 de abril del 2009). Se hace una comida tradicional y se cuenta la historia de la liberación de Egipto. Se come un pan especial sin levadura (el matzah) que recuerda el pan que comían los hebreos en Egipto.
FIESTA DE PENTECOSTÉS, O DE LAS SEMANAS (Shavout)
Es la segunda de las tres festividades grandes del año en Israel. Tras la Pascua se guardan siete semanas de luto en recuerdo del fracaso de la rebelión del 132-135 d. C. contra los romanos. Después se celebra esta fiesta, que conmemora el día que Moisés recibió las Tablas de la Ley. En la Sinagoga se lee el Decálogo. En su origen, era una fiesta de la cosecha, la “fiesta de los primeros frutos”. Se celebra durante el mes de Sivan 6 ( 29 al 30 de Mayo de 2009).

Con la ayuda de tu profesora vas a leer el texto y socializa con tus compañeros las respuestas de las siguientes preguntas.
1. Con tus palabras explica cada una de las fiestas.
2. La fiesta mas importante es la pascua ¿Por qué?
3. ¿Qué se celebraba el día del perdón y en la fiesta de las tiendas?


PROPONGO
En esta última parte de la guía vamos a realizar la siguiente actividad.
Imprime la actividad que está al lado derecho y realízala con la ayuda de tus padres o de tu profe.
WEBGRAFÍA
https://cuentoscortosparaniños.org/el-cumpleanos-de-tono/