Educación Religiosa Escolar
Primer Periodo

INTRODUCCIÓN
Apreciados padres de familia y queridos niños, bienvenidos a esta aventura que iniciamos en el área de Educación religiosa Escolar. Esta experiencia será la vivencia de aquellas realidades mas importantes en la vida personal.
Todos los seres humanos nos hemos acostumbrado a celebrar diversos momentos como por ejemplo, el día de cumpleaños, un bautizo, una primera comunión, un grado, la navidad, el año nuevo, etc. toda celebración es una expresión de los sentimientos, formas de vivir, las convicciones de cada ser humano. Se trata de compartir con otros la alegría que se guarda en el corazón. Durante este periodo se profundiza en los contenidos celebrativos como formas de expresión cultural.
Los contenidos propuestos en este lugar obedecen al desarrollo de las competencias y estándares establecidos por la CEC, dentro del contexto de una estrategia de enseñanza de interpretación, Argumentación y proposición para cada guía. El hilo conductor que se establece parte de una pregunta problema que busca ser resuelta en tres momentos.
* Interpretación: a partir de textos discontinuos (imágenes y/o videos) se formulan una serie de preguntan que buscan que los participantes puedan interactuar y formular sus propios apreciaciones respecto de la asimilación primera de los contenidos. De igual forma el docente es el orientador para hacer este ejercicio un espacio de aprendizaje.
* Argumentación: Dentro del contexto de pretender resolver una pregunta problema es necesario profundizar en los temas pertinentes. En este momento de la guía se pretende que los estudiantes desarrollen la habilidad de resolver con argumentos la pregunta problema o por lo menos tener los presupuestos necesarios.
* Proposición: En Todo contexto de interrogación, lo que se pretende es tratar de resolver la pregunta inicial. En esta parte se busca que los estudiantes desde su nivel de competencia den respuesta y puedan resolver (con la orientación del docente) los elementos iniciales.

TENGA EN CUENTA
Desempeño: Utilizar correctamente elementos del lenguaje concordantes con la fiesta que se celebra
Indicador de Desempeño (descriptor): Distingue los diferentes tipos de fiesta e identifica los acontecimientos ocurridos en la ultima cena
Niveles de competencia:
Bajo: 26 - 66
Básico: 67 - 84
Alto: 85 - 94
Superior: 95 - 100